Mostrando entradas con la etiqueta Alaskan Brewing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alaskan Brewing. Mostrar todas las entradas

12 feb 2013

Ternera Stroganoff con Alaskan Smoked Porter.



Con el hígado trabajando bajo mínimos tras un fin de semana épico por Madrid y antes de empezar a narraros nuestras batallitas con los correspondientes post, vamos primero a engrosar la sección de El Lúpulo Cocinero  con una receta en la cual utilizamos Alaskan Smoked Porter (una de las cervezas con más galardones en el GABF) como ingrediente y cómo maridaje.


Ingredientes (6 personas).


Las cantidades indicadas abajo son para unas seis personas aproximadamente, pero en la foto podéis ver los ingredientes para unas tres personas (o dos con mucha hambre...).

- 1 Kg. de una buena carne magra de ternera.
- 2 cebollas medianas.
- 1 chalota picada.
- 225 g. champiñones.
- 36 cl. Smoked Porter.
- 37,5 cl. caldo de carne (ternera).
- 50 cl. nata/crema agria calentada ligeramente (*).
- 500 g. pasta (nosotros elegimos gnocchi).
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- 2 cucharadas de mantequilla.
- Pimienta negra.
- Sal.


Procedimiento.

1. Cortamos la carne en trozos de unos 2,5 cm de lado. En una sartén grande, calentamos el aceite de oliva a fuego medio-alto. Agregamos la carne y la sal al gusto, y salteamos hasta que esté dorada. Retiramos la carne y reservamos los jugos en la sartén.

2. Añadimos la mantequilla a los jugos de la sartén y la cocinamos a fuego medio-alto hasta que burbujee. Entonces añadimos la cebolla y la chalota picadas y salteamos hasta que estén traslúcidas, alrededor de unos 3 minutos. Agregamos los champiñones y salteamos todo 2 minutos más. Añadimos la carne y los jugos que ésta haya soltado en el plato también a la sartén.

3. Mientras tanto, habremos calentado la cerveza en una olla pequeña hasta que empiece a humear. Añadimos el caldo de carne, removiendo hasta que esté todo bien mezclado.

4. Añadimos el caldo a la mezcla de carne y cocemos a fuego lento durante 30 minutos (cubrir la sartén los primeros 20 minutos). Luego agregamos la crema agria previamente calentada y removemos hasta que quede bien integrado. Cocinar a fuego lento, tapado, otros 10 minutos.

5. Finalmente corregimos de sal y pimienta y servimos junto con pasta al gusto. Nosotros elegimos acompañarlo con gnocchi por su textura cremosa y porque son como una esponja al acompañarlos con salsa.



Maridaje.

Si maridar una carbonade flamenca con la misma cerveza con la que cocinas es un éxito asegurado, era de suponer que en este caso el resultado no sería muy distinto. Si además, sacas la receta y el maridaje de un libro que la Reina Lúpula me regaló hace unos meses, es apostar sobre seguro.


Centrándonos en la combinación, el punto seco, torrefacto y achocolatado de la Alaskan Smoked Porter, junto con un amargor persistente pero nada molesto, combinan excelentemente bien con una carne tan salseada y con tanto sabor como lo tiene la carne estofada. Al festín se le suman el punto ahumado nada excesivo, y unos deliciosos recuerdos a panceta, dando el toque de gracia final. Lo malo de la combinación, porque hay algo de malo, es que se termine tan pronto la botella.


Una auténtica delicia de plato que aunque requiere un poco más de trabajo que otras recetas que hemos sacado en el blog, merece y mucho la pena. Si os animáis ya nos direis.


* La nata agria o crema agria no es lo mismo que la crême frâiche, aunque en algunos sitios los tratan como tales. Ésta última es más grasa y sin el punto agrio. La nata agria se puede encontrar en algunos supermercados cómo panna agra o sour cream.

7 mar 2011

Cerveza venida desde Alaska.

Como ya comentamos hace unos días, queríamos inaugurar una sección en la que presentar algunas cerveceras de alrededor del mundo cuyo factor común, además de que elaboraran cervezas interesantes, fuera que sus cervezas tuvieran etiquetas atractivas para el coleccionista, de ahí el recurrente nombre de Etiquetas de Cerveza.

Para empezar queríamos hacerlo con una fábrica situada a bastantes kilómetros de aquí, concretamente en Alaska (EEUU). La razón principal, aunque pueda parecer lo contrario, no es por aquello recurrente de “cuanto más lejos mejor”. No. En realidad queríamos empezar con esta cervecera situada en la tierra del sol de medianoche porque algunas de sus elaboraciones poseen una fama más que sobrada entre los cerveceros de alrededor del mundo y concretamente dos de ellas, la Alaskan Amber y la Smoked Porter, además, han conseguido infinidad de premios como podéis ver en este enlace .

La cervecera, Alaskan Brewing Company, apareció en escena en 1986 y fue la primera en hacerlo en Juneau (en el sur de Alaska) tras la famosa prohibición del alcohol, aunque a esas alturas ya existían otras 66 fábricas en el resto del país.

Marcy y Geoff, los propietarios, empezaron esta aventura tras rebuscar entre cuantiosa información hasta que finalmente tropezaron con un registro de la ya extinta Douglas City Brewing Co. (1899-1907) en el cual se incluían los ingredientes que utilizaban. Pero además encontraron un artículo de prensa que describía su forma de elaboración, con lo cual a Geoff le picó algo más que la curiosidad. Esa primera cerveza es actualmente su Alaskan Amber, elaborada con maltas ahumadas en madera de aliso (de un modo similar a las rauchbier germanas, aunque en este último caso se usa madera de haya) y además se le añaden brotes de un abeto autóctono.

De este modo tan peculiar empezó la historia de este fabricante, y en la actualidad se ha convertido (según anuncian en su página) en la cervecera más premiada en la historia del Great American Beer Festival, un auténtico referente.

Del mismo modo que su Amber, el resto de su repertorio de cervezas pretende reflejar características similares a las que gozaron sus hermanas espumosas durante la época de la fiebre por el oro, hará casi 100 años..

Vamos pues allá con algunas de sus cervezas y sus etiquetas.

Elaboraciones disponibles durante todo el año.

Amber (Alt, 5.3% alc., 18 IBU). Esta premiada cerveza que anteriormente comentábamos refleja en su etiqueta una cruda realidad con la que se encuentran todos los comerciantes de Juneau y es que la zona está aislada en cuanto a carreteras se refiere,por lo que todo el transporte se hace vía marítima o aérea.

IPA (IPA, 6.2% alc., 55 IBU). Aunque parezca increíble, una tierra aparentemente tan inhóspita como Alaska también posee una zona de surferos. Como es lógico estando en USA y más aún por encontrarnos en el oeste, cuna de muchas cerveza yanquies famosas por el lúpulo, también se disfruta de una IPA. Dicha zona se encuentra a tan solo unas 200 millas al norte de Juneau.

White (Wheat Ale, 5.3% alc., 15 IBU). Se trata de una versión de las witbier belgas y en su etiqueta homenajea a otra gran joya “blanca”, en este caso del océano ártico, el oso polar.

Stout (Oatmeal Stout, 5.7% alc., 28 IBU). Hasta el año 1998, esta stout no se encontraba entre la gama de cervezas habituales de todo el año. Es un homenaje a la vida tranquila rodeada de naturaleza que puede llevar cualquiera que tenga la oportunidad de gozar de estas tierras.

Seasonals (de temporada).

Summer (Kölsch, 5.3% alc., 18 IBU). En su etiqueta, esta Kölsh hace homenaje a uno de los buques insignia de la fauna de la zona, la orca, “perseguida” por las incansables embarcaciones de turistas ataviados de sus cámaras de fotos que tan frecuentemente surcan estas aguas durante el verano.

Winter (English Old ale, 6.4% alc., 27 IBU). En esta cálida y aromática cerveza de temporada se utiliza abeto Sitka en su elaboración. En su etiqueta podemos ver las águilas calvas que se agolpan en estos abetos para dar caza a la última carrera del salmón antes del invierno.

Ediciones limitadas.

Smoked Porter (Ahumada, 6.5% alc., 45 IBU). Esta cerveza robusta y ahumada elaborada con 5 maltas distintas es la joya de la corona de Alaska Brewing. Se lanza en ediciones muy limitadas cada 1 de noviembre y soporta muy bien el añejado en botella. De hecho por lo visto no son raras las catas verticales con ejemplares de hasta 10 años de antigüedad.

Pilot Series. Se trata de una serie de cervezas verdaderamente limitadas que únicamente se pueden conseguir en los 10 estados de Alaska y durante un período limitado de tiempo. Envasadas en elegantes botellas de 65cl, hasta el momento han desfilado por esta serie una lupulada Imperial IPA (8.5%, 60 IBU), una oscura y no menos lupulada Double Black IPA (8,5%, 70 IBU), una curiosa cerveza de trigo con frambuesas (6,5%, 20 IBU), una contundente Barleywine (10.4%, 60 IBU) y una potente Baltic Porter (9.8%, 53 IBU). La lástima es que algunas de ellas ya no se elaboran. A continuación podéis disfrutar de sus etiquetas.


Ya para terminar sólamente nos queda desear, sabiendo la dificultad que ello entraña, que alguien se lance a traer algunas de estas joyas y podamos disfrutarlas.

Toda la información y etiquetas están sacadas de su propia página web.