En el tintero han quedado algunas cervezas más que conseguí de esta micro, pero pensé que tampoco merecía la pena comentarlas dado que no me parecieron muy interesantes (ni tampoco me gustaron demasiado…). Si alguien quiere saber algo sobre esas cervezas (la Ale y la Roja, concretamente) gustosamente le daré una opinión. Además, como también comenté en una entrada anterior, en su web anuncian que elaboran otras cervezas (piña, chocolate...) pero no las he podido conseguir.
10 may 2010
Entre mudéjares… (II)
En el tintero han quedado algunas cervezas más que conseguí de esta micro, pero pensé que tampoco merecía la pena comentarlas dado que no me parecieron muy interesantes (ni tampoco me gustaron demasiado…). Si alguien quiere saber algo sobre esas cervezas (la Ale y la Roja, concretamente) gustosamente le daré una opinión. Además, como también comenté en una entrada anterior, en su web anuncian que elaboran otras cervezas (piña, chocolate...) pero no las he podido conseguir.
7 may 2010
Entre mudéjares…(I)
La primera que tomé fue la Mudéjar Rubia (5,2% de alcohol, 34,5 cl) pero tengo que decir que no estaba en condiciones. No se trata de que fuera una mala cerveza o que simplemente no me gustara, no. Debió “sentarle mal” el viaje, o quizás le ocurrió alguna cosa a esa tirada o vete a saber que narices pasó con ella. No controlo de contaminaciones así que no puedo opinar que tipo de problema fue. La cuestión es que poseía un aroma muy pero que muy marcado a aceitunas (de salmuera) y también algo láctico. No creo que sea así esta cerveza, más que nada porque de todas las que elaboran, supuestamente es la más “sencilla” y hay otras que me han gustado bastante. La dejo al margen de una opinión personal.
Después de este desencanto inicial probé la Mudéjar Picante (5,2%, 34,5cl). Esta si me sorprendió muy gratamente, y eso de sorpresa lo digo literalmente. En aspecto color dorado ténue, levemente turbia y espuma blanca de rápida bajada. En nariz, notas muy suaves malteadas así como unas ligerísimas notas punzantes que no supe advertir en un principio. En boca vino la sorpresa ya que hasta el momento conocía cervezas con alguna nota picante tipo menta o pimienta, o también herbal dada por algún lúpulo, pero no conocía ninguna cerveza con notas de cayena (guindilla pequeña seca para los que no sepan lo que es). Cuando digo notas de cayena en realidad digo NOTAS. La entrada es muy fluida y con esos mismos recuerdos a cereal que en nariz, pero de repente y como de la nada aparecen notas a cayena muy picantes, intensas y de larga persistencia. Literalmente creo que deben haber triturado cayena y haberla echado a la cuba de maceración, porque sino no me lo explico. Curiosa e interesante cerveza.
Vamos con la última que voy a comentar hoy: la Mudéjar Negra (5,2%, 34,5cl). En aspecto, color marrón oscuro no del todo opaco, con algunos reflejos cobrizos y espuma beige compacta pero poco duradera. En nariz sobresalen unas agradables notas tostadas, algo de café así como algo de caramelo. Ya en boca es muy fluida, con una entrada tostada suave y un regusto acafenado ligeramente ácido que no me convenció del todo. Cerveza negra de cuerpo ligero y con matices poco intensos. Ejemplo que podían tomar algunas industriales españolas de cómo se puede hacer una cerveza negra sin muchos rodeos pero que al mismo ofrezca algo interesante.
5 may 2010
Entre musulmanes y cristianos anda la cerveza…


Otra cosa más. Para los coleccionistas (aunque repito lo que decía Joexx en su momento) es una pena ya que no posee casi material para los coleccionistas. Todas las cervezas tienen la misma etiqueta y únicamente se diferencian por un pequeño papel blanco del cuello en el que pone unas pocas características. Además, todas poseen chapa genérica (ya va siendo hora que las micros españolas se muevan un poquito en este aspecto ya que no son pocos los coleccionistas…). Esta es una razón de más por la que quería visitar la micro, por preguntar y/o conseguir alguna otra cosita interesante.
Ya para terminar, aquí tenéis la estrella mudéjar, símbolo de este maravilloso arte así como de la cerveza.
