Mostrando entradas con la etiqueta La Senia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Senia. Mostrar todas las entradas

12 nov 2012

La Sènia Brewpub.



Por una de esas increíbles casualidades de la vida, justo hoy se cumplen 2 años desde que os habláramos de Cervesa Sènia, una de las microcervecerías valencianas. Más recientemente, hace como unos dos meses, estos jóvenes emprendedores decidieron apostar por abrir su propio brewpub, trasladando su base de operaciones desde Benifaió hasta Alginet, su población natal. Y aunque ya habíamos estado en estas instalaciones cuando estaban ultimando las obras, allá por el tórrido mes de agosto, no fue hasta ayer domingo cuando por fin pudimos acercarnos a verlo todo terminado y tomar unas cervezas, pasando una tarde-noche verdaderamente estupenda.


En cuanto al local, ya lo veis en las fotos, muy espacioso, de estética moderna, que no frío, con numerosos guiños a nuestra querida cerveza entre los cuales destacaría los originales espejos del fondo, además de las instalaciones de la micro bien visibles a la entrada.


Respecto a la cerveza poseen 7 tiradores además de una bomba de mano en la que suelen servir cask los fines de semana. Por el momento y por temas de producción sólo uno de los 7 tiradores está ocupado de forma fija por su cerveza, aunque ésta va rotando entre las diferentes elaboraciones que van sacando. La idea a corto plazo es que las referencias belgas y alemanas que ocupan los seis tiradores restantes acaben quedando relegadas como mucho a un par de tiradores.


 Cayeron unas cuantas pintas de su terriblemente adictiva “Tostà” con dry-hopping de lúpulo Cascade tirada en hand-pump.

 
Pero cómo no solo de bebida vive el hombre, y menos en Valencia dónde salir a beber va indisolublemente ligado a comer a no ser que quieras asegurarte un fracaso estrepitoso en tu negocio, también poseen una carta no excesivamente larga pero sí muy cuidada. Tomamos dos hamburguesas (una con tomate seco realmente alucinante), además de unas croquetas bárbaras y unos mejillones tigres, todo casero como no podía ser de otro modo.


Por último, también comentar que en la amplia zona del fondo realizan conciertos de tanto en tanto, completando así una oferta muy amplia que pone a Alginet bien marcado en negrita en el mapa cervecero peninsular.

Así que ya sabéis, si venís por Valencia tenéis otra excusa ineludible para visitar. Sólo me queda darles mi más sincera enhorabuena por apostar de una forma tan clara por la cerveza en una población que a penas supera los 13 mil habitantes y se encuentra a casi 30 km de la capital del Turia, y en segundo lugar desearles toda la suerte para que les salga todo bien.

¡Molta sort companys!

31 ene 2011

Las mejores del mes: Enero.

Como ya os anticipamos hace unos días, de ahora en adelante el último día de cada mes publicaremos las mejores cervezas que hemos podido probar durante ese período.

Este mes las elegidas son las siguientes:

- Mikkeller Black. La noche anterior a los Reyes Magos decidimos tomarnos esta Imperial Stout. No la recuerdo una cerveza precisamente facilita y en ello supongo que sus 16º tendrían algo que ver… Era bastante agresiva, dura o como queráis llamarlo, pero no por ello dejaba de ser verdaderamente cautivadora. Detrás de las explosivas notas alcohólicas se encontraban notas a pasas, frutos secos, notas similares a un vino de Jerez, muy afrutadas y secas… Nada que el nombre del estilo hiciera presagiar. No se exactamente a qué responde el diseño de la etiqueta (que por lo visto significa “negro” en japonés), e incluso puede que sea coincidencia, pero nos dejaron muy sorprendidos los más que notorios recuerdos a sake (nada de sugestión…). Sin olvidarnos de poner un extintor a nuestro lado mientras la tomamos, es una cerveza muy pero que muy interesante.

- La Sènia ¿? (“Gonzo” para amigos). Pocos días después de la Mikkeller, pudimos por fin probar este “experimento” de la Sènia que ya apuntaba sin estar terminada y que por fin se convirtió en algo palpable (o mejor dicho degustable…). Sabrosa a la par que ligera (que no liviana). Algo así como una Imperial Stout ligera de alcohol (6 a 7º) y que no te cansarías de tomar una tras otra. Esperemos verla muy pronto dentro de la gama habitual de estos chicos.

- Schenkerla Marzen. La visita de Gabriel a tierras valencianas se hizo esperar unos cuantos meses pero el festín cervecero así como todo el espectacular fin de semana que pasamos hicieron olvidar tanto retraso. Esta cerveza, cuyo fabricante va sobrado de reconocimientos, es la primera de la marca que probamos y temíamos que tanta fama fuera en balde. Pero con deciros que está entre las cinco mejores del mes creo que no hay mucho más que decir. Impresionante, sorprendente, admirable, extraordinaria… Me faltan los adjetivos. Sus ricas notas ahumadas consiguieron que esta sea la primera cerveza de fermentación baja que me deja literalmente sin palabras.

- Stone Arrogant Bastard. La misma noche que la anterior cerveza también probamos otras “cervecitas”, entre las cuales Gabriel se trajo esta Stone. Pasaros por este enlace y veréis como se las gasta el dichoso demonio. Para que después llamen bravucones a los chicos de Brewdog… Dejando todas estas tonterías a un lado, la cerveza es verdaderamente espectacular. Corpulenta, extralupulada, como no podía ser de otro modo, pero sensacional de todas todas.

- Struise Black Albert & Struise Cuvée Delphine. La despedida de Gabriel no podía ser sin estas dos cervezas, en lo que se está convirtiendo en un auténtico palacio de la cerveza en tierras valencianas, La Torxa. Anteriormente las habíamos probado unas cuantas veces pero como esta sección recién empieza, no podían faltar en ella. La Black Albert es para mí el ejemplo de la cerveza perfecta. Ninguna estridencia a pesar de sus contundentes 13º de alcohol, muy sabrosa, riquísima en matices y con un aspecto precioso, y aún con todo, no es para nada una cerveza pesada. Su hermana, la Cuvée Delphine, es una versión de la misma en barrica de Four Roses que no se queda atrás. Sinceramente tengo un dilema ya que puestos a elegir nunca se con cual de las dos quedarme.

Como podéis ver, quitando la Schlenkerla y la Stone, el color negro no se echa en falta en este post… Y es que una vez caes en el lado oscuro, lo difícil (por no decir imposible) es salir de él…

Aunque unas cuantas cervezas se han quedado en el tintero (la lista podría ser interminable) creo que ya está bien por este mes. Ahora es vuestro turno, ¿cuales han sido las cervezas que más os han gustado a vosotros últimamente? ¿Alguna recomendación para el futuro?

17 ene 2011

1ª Jornada Elaboración en La Sènia.

Aquellos que estén buscando alguna excusa para visitar una fábrica de cerveza artesana, conocer sus integrantes y también quieran aprender más sobre su proceso de elaboración, ingredientes y demás, están de enhorabuena ya que el día 12 de febrero en La Sènia va a tener lugar su 1ª Jornada de Elaboración de Cerveza Artesana.


Aquí abajo os dejo literalmente la información que me pasaron.

El horario será de 08.30 a 18h con la siguiente programación:



8:30-9:30 – Enseñaremos “nuestra casa” a los asistentes y nos familiciaremos.
9:30-10:30 – Iniciaremos la elaboración.
10:30-11:15 - Almuerzo.
11:15-14:00 – Seguimos con la elaboración y las oportunas explicaciones.
14:00-16:00 – Comida de paella y cata de cervecita.
16:00-18:00 - Recta final en la elaboración.



El precio es de 40€ (incluye la jornada, el almuerzo y la comida). Las plazas son limitadas a 20 asistentes y para inscribirse es necesario enviar un correo electrónico a info@cervesasenia.com. El orden de inscripción será según el orden de pago al siguiente número de cuenta: 0075 0028 43 0600345964 del Banco Popular. Indicar en el concepto el nombre del asistente. La fecha límite para inscribirse es el 07 febrero 2011.

La fábrica de La Sènia se encuentra en la siguiente dirección:
Polígon Industrial Jaume I,
Carrer Reial de Montroi, 7
Benifaió.

Además, para aquellos que no conozcan nada sobre La Sènia, aquí tenéis algo de información y la dirección de su página web.

7 oct 2010

1ª Trobada Cervesers Artesans Valencians en Muro.

Tras un viernes movidito cerveceramente hablando, el sábado nos tenía deparada una visita a la 1ª Trobada de Cervesers Artesanals Valencians en la población de Muro. En ella estaban representados casi todos los elaboradores actuales (solamente se echaron en falta Fernandez Pons y su Altura de Vuelo así como las últimas novedades que han salido recientemente).


Al llegar a la plaza del Matzem, donde se celebraba la VI Fira Gastronòmica, nos encontramos múltiples stands que ofrecían productos de la zona y de los alrededores (aceites, dulces, quesos, embutidos, vinos, etc.) así como una caseta relativamente grande en la que se ubicaban todos los cerveceros: Lluna, Montmirà, Tyris, Socarrada y Mons.




Todos ellos traían los productos que ya conocemos en botella, además de algún que otro barril. Cerveses Lluna trajeron la Lluna y la Lluna Bruna de barril, además de la Negra en botella, Montmirà sus tres variedades en barril (Columbretes, Penyagolosa y Tombatossals), Tyris trajeron en botella la única cerveza que por ahora tienen en el mercado, Mons vinieron con sus tres variedades (Pilsen, Pale ale y Stout) y los chicos de La Socarrada trajeron la única que elaboran por el momento.

A lo largo de todo el día pudimos charlar y conocer más de cerca a cada elaborador, pero siempre con alguna cerveza entre manos... Mirad si estuvimos tiempo allí plantados que al final de la tarde, en plan de coña, Dani de Tyris nos comentó “¿Pero vosotros aún estáis aquí? ¿Todo el día, no???”. Y es que con cerveza de por medio no nos tiran ni a patadas...

De Lluna, David, Maria y Orestes, los organizadores del evento, nos dijeron que estaban retocando continuamente sus recetas y por ejemplo de la Morisca iban a sacar una 2ª versión en breve. La verdad que vi bastante cambiadas sus cervezas, sobretodo la Lluna normal, con un punto marcadamente amargo y refrescante. Me gustó bastante esta nueva versión.

Abajo podemos ver a Orestes y a Bernat, el "futuro" maestro cervecero de Lluna...

De Tyris, Gonzalo y Dani nos contaron que además de estar retocando su cerveza para seguir mejorándola, están haciendo pruebas en tres líneas: otra cerveza de trigo pero con mayor porcentaje de trigo del que tiene la Tyris normal (que tiene un 50% aprox.), una IPA al estilo británico y otra más que no recuerdo. Esperemos que no tarden en ver la luz. En cuanto a la Tyris normal, que pudimos reprobar, la noté ligeramente cambiada, más suave y con menos sabor a trigo.

De Montmirà hablamos con Pedro y Vicent, y por fin pude probar sus cervezas (aún se me resistían…). La verdad que me sorprendieron muy gratamente. La Columbretes y la Penyagolosa eran cervezas bastante ácidas para el paladar de la gente poco habituada (por lo visto más de uno se lo dijo extrañado), pero a mi si me gustaron.

Abajo podemos ver a Orestes (Lluna) y su pareja así como a Pedro (Montmirà), con sus respectivos tiradores de cerveza.

De Mons, Oreto y Paco nos explicaron que su Stout lleva 3-4 meses en el mercado. La verdad que me sorprendió muy mucho esta cerveza, y conste que la probé antes de que me contaran que un distribuidor británico la va a llevar por esas tierras. Además, me adelantaron que probablemente para finales de año se sume una nueva cerveza a su gama, una ahumada.

De La Socarrada, Rafa y Sergio, nos dijeron que en realidad la cerveza se la elabora otro artesano, al menos por el momento, pero con una receta suya. Ofrecen una cerveza con romero y miel de romero ya que por estas tierras cuando una cosa está muy buena o directamente es sublime solemos decir aquello de “açò està mel de romer…”, y de ahí la receta. Según sus palabras, quieren ofrecer un producto destinado a un mercado más selecto, de productos de calidad y que se venda en tiendas gourmet y restaurantes. Venden en botellas de 33cl, pero dentro de poco en hostelería se podrá encontrar una línea de 75cl. La verdad que la cerveza nos gustó, por tener mucho carácter y por las consabidas notas a romero. Muy curiosa. Lo del precio, pues a gusto del consumidor...


Aquí abajo podemos ver a Paco y Oreto de Mons y a Sergio de La Socarrada.

Después de unas cuantas cervezas, más o menos sobre las 18h, tuvo lugar una charla dentro del castillo en la que los diferentes elaboradores relataron sus comienzos, filosofía y los productos que elaboran. Estuvo realmente interesante e iba destinada sobretodo a aquellos que no conocen demasiado la cerveza artesanal, que desgraciadamente por el momento son unos cuantos por esta tierra. Pero poco a poco va cambiando esto y la gente va descubriendo que existe algo más allá de las grandes cerveceras. María, de Lluna, explicó que la razón de esta Trobada, además de darse a conocer a la gente así como relacionarse entre ellos para aprender todo lo posible, era también poder aunar esfuerzos para comprar materiales (chapas, botellas, maltas, etc.). Además se comentó que en un futuro no descartan formar una asociación de elaboradores valencianos y que esta Trobada podía ser el embrión. Una buena iniciativa, desde luego.

En la foto de abajo podeis ver (de izqda. a derecha) a Dani de Tyris, Sergio de La Socarrada, Maria de Lluna, Paco de Mons y Pedro de Montmirà.

La sorpresa del día me la dieron unos chicos que venían a visitar la Trobada. Hablando con ellos me contaron que ya tenían 3 variedades en el mercado (rubia, tostada y de trigo) desde hacía unas 2-3 semanas cosa que me dejó estupefacto. Sus nombre, Vicent y Jordi, unos chicos de Alginet que elaboran la cerveza La Senia, en una fábrica de Benifaió. Dentro de muy poco os daré más noticias al respecto. Pero por si fuera poco durante esta semana también me he enterado de otro elaborador de Ontinyent, Cerveses Montcabrer, que produce de momento (a falta de más información) una única cerveza, Gram Prima, que también comentaré dentro de poco.


Así que como veis, el tema de la cerveza artesana valenciana está empezando a ser algo más que un sueño y se está convirtiendo en una realidad. Muchas cervezas, nuevos elaboradores, una futura asociación, presencia de los cerveceros en múltiples ferias del territorio… Por fin!!


Antes de cerrar el post, quería DAR LAS GRACIAS a todos y cada uno de los elaboradores por lo bien que se portaron con nosotros, y en especial agradecer a David, María y Orestes de Lluna por invitarnos y sobretodo por currárselo todo tanto y hacer de esta primera Trobada un auténtico éxito. Esperemos vernos dentro de poco!

Aquí abajo os dejo unas fotos.


David (Lluna), Gonzalo (Tyris) y Pedro (Montmirà).

Aquí podéis ver como de concurrido se puso el stand por la tarde.