Mostrando entradas con la etiqueta Trapista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trapista. Mostrar todas las entradas

12 jun 2011

Pollo a la Trappistes Rochefort 8 Cuvée 2010.

Ayer, mientras mucha gente (varios de ellos amigos nuestros) disfrutaban de mucha y muy variada cerveza en la cada vez más interesante Fira de Cervesa Artesanal de Mediona, unos servidores no tuvimos otra elección que quedarnos en casa, con mucha envidia recorriendo nuestras entrañas sea dicho también, corrigiendo exámenes y preparando las notas finales de esos endemoniados "macarras" ataviados con mochila, más conocidos como la generación E.S.O.. Para compensar, nos atamos el delantal a la cintura y cuchillo en mano nos preparamos una cenita bien apañada que hoy os dejamos por aquí y así también retomamos una sección que habíamos dejado algo de lado últimamente: El Lúpulo Cocinero.

Ingredientes (para 4 personas):


- 1 pollo de 1kg. aprox.
- 1 cebolla grande.
- 2 patatas “hermosas”.
- 2 cucharadas superas de harina.
- 2 cucharadas pequeñas de mostaza Dijon.
- 2 hojas de laurel.
- Sal y pimienta.
- Aceite virgen extra.
- Un ramillete de tomillo.
- 50 cl. de cerveza Rochefort 8.

Elaboración:

- En primer lugar limpiamos el pollo y lo troceamos. También cortamos las patatas en trozos grandes y picamos la cebolla.
- Seguidamente en una cazuela de barro (por aquello de que los ingredientes se cuecen más lentamente y el calor se reparte de forma más uniforme, o para aquellos más románticos, porque así lo hacían nuestras abuelas…) añadimos un dedo de aceite y lo ponemos a calentar.
- Cuando el aceite esté caliente echamos el pollo previamente enharinado a la cazuela. Bajamos el fuego y vamos dándole vueltas hasta que esté dorado. Después lo sacamos y reservamos.
- En una sartén a parte añadimos abundante aceite y freímos ligeramente las patatas. No se trata de freírlas del todo, ya que queremos que tomen algo de sabor y sobretodo que no se nos deshagan en la cocción posterior.
- Otra vez nos vamos a la cazuela. Aprovechamos el aceite sobrante del pollo para pochar la cebolla. Después añadimos el pollo ya dorado, vertemos la cerveza, la mostaza, el laurel, un poco de tomillo al gusto y una pizca de pimienta.
- Lo ponemos a fuego fuerte y cuando empiece a hervir bajamos el fuego y dejamos cocer unos 30 minutos sin cubrir la cazuela.
- Unos 10 minutos antes de terminar (es decir, a los 20 minutos de que empiece la cocción) agregamos las patatas para que se terminen de hacer junto a todo lo demás.
- Finalmente corregimos de sal, servimos y... ¡a disfrutar!


El maridaje en este caso es bastante evidente ya que lo ideal es usar la misma cerveza con la que hemos cocinado. En nuestro caso utilizamos para cocinar la Rochefort 8 Cuvée 2010 (que no deja de ser la misma Rochefort 8 pero etiquetada especialmente para navidad) y la edición del año anterior (2009) para beber, ambas realmente deliciosas. También podéis utilizar otras cervezas similares, pero para que os salga similar que sean preferiblemente del rollo trapistas o de abadía o Belgian Strong Dark Ale, bien subiditas de color, tostadas, sabrosas y con suficiente cuerpo.


Como siempre, esperamos que os animéis a hacer esta sencilla receta en vuestras casas.

2 feb 2010

La Trappe Isid’or

Hace un tiempo ya, allá por el mes de octubre de 2009, cuando aún no tenía el blog en marcha (se estaba gestando en la cabeza…) me encontré con esta “joya” para coleccionistas en el blog de Fivixx. Por aquel entonces la sana envidia coleccionista me corroía: una edición especial conmemorando su 125 aniversario y aún no la tenía!! Pero justo un par de meses después me la encontré en el apetecible catálogo de 2d2dspuma. Una vez superado el subidón de adrenalina, y ya entre mis manos pensé en resistir un tiempo sin probarla y esperar alguna ocasión especial. Al final la tentación ha podido conmigo este fin de semana y aprovechando el frío como excusa por fin la he abierto ;)

País: Holanda.
Fabricante: Bierbrouweij de Koningshoeven B.V.
Estilo: Trapista. ABV: 7,5%. Volumen: 33cl.

Que quede claro que he intentado dejar a un lado todo este afán coleccionista, así como la dichosa sugestión al probarla. Posee una coloración realmente atractiva, entre ambarina y marrón, con una espuma de persistencia media de color tostado. En cuanto al aroma, muy ligero, con unas típicas notas acarameladas y malteadas además de otras notas afrutadas más sutiles. Ya en boca es una cerveza con cuerpo, en la que el ABV se nota pero no llega a ahogar los diferentes matices. Posee unas notas en consonancia con las percibidas en el aroma (ameladas y dulzonas) pero con un punto afrutado muy agradable por el lúpulo. El amargor de este es muy suave, casi pasa desapercibido por las notas dulces, pero está ahí y le confiere un punto muy apetecible. Paso en boca corpulento, debido a la textura cremosa, a la carbonatación y al ABV. Buena cerveza y como comenta Fivixx en la entrada anteriormente citada, se parece muy mucho a su hermana la Triple.

He de decir de antemano que las cervezas de la Trappe no son mis trapistas preferidas, pero esto no quita para reconocer que se trata de una buena cerveza. De momento, y a falta de probar la Bock, es la que más me ha gustado, junto con la Triple.