4 jul 2011

Una birra bien yankie.

Hoy estamos a 4 de julio y por si todavía quedaba alguien que no lo supiera, entre otras efemérides se celebra el día de la Independencia de los Estados Unidos de América. Pese a que no son pocas las razones principalmente ideológicas que me alejan de este país (capitalismo y belicismo compulsivo a la cabeza de ellas), tampoco se pueden negar las evidencias y es bien justo reconocer que independientemente de ello habría muchos campos con un agujero importante, entre ellos el de la cerveza, de no ser por mucha gente de esta nación. En este sentido, nadie puede desmentir la más que gigantesca contribución gestada al menos durante los últimos 30 años, mucho más allá del frecuentemente acaparador lúpulo.

Pero volviendo a la fecha, y para puntualizar con una pincelada histórica (no se diga que la cerveza está reñida con la cultura ;P), este mismo día de 1776, con George Washington como comandante en jefe del ejército, los EEUU declaran la independencia a Gran Bretaña, concretamente en 13 de sus colonias de la costa este. Tras la larga batalla, por fin termina la guerra y Gran Bretaña reconoce el nuevo estado en 1783.


Desde este blog, como ya sabéis que siempre buscamos cualquier excusa para tomar una buena cerveza, brindamos con una estupenda Southern Tier Imperial Gemini, una cerveza elaborada en la costa este, y más concretamente en Lakewood (New York). Aunque sea una excepción por venir de esta zona (recordemos que la cuna del lúpulo mayoritariamente se asocia a la costa oeste), lleva al lúpulo por bandera y anoche nos sirvió como excepcional compañera para una grasienta y deliciosa barbacoa.


¡Que viva la buena birra yankie, venga o no cargada de lúpulo!

1 jul 2011

Reencuentros casi divinos...

La de ayer fue una tarde de reencuentros pero también de agradables sorpresas. Puede que lo de divinos parezca un tanto exagerado (quizás para el venezolano más internacionalmente conocido del mundillo ibero-farandulero no tanto), pero tiene una explicación. El Sorbito Divino es un local situado en el Carmen, en pleno centro de la capital del Túria, Valencia para los amigos. Este espacio funciona principalmente como tienda de vinos, pero, aunque sea una excepción, ayer la uva quedó momentáneamente de lado y la protagonista fue nuestra querida cerveza, y más concretamente la cerveza artesanal valenciana (odio los regionalismos, pero cada cual es de donde es…).

De forma totalmente fortuita nos juntamos más gente de la que al menos en un principio imaginaba. Y es que prácticamente todos los elaboradores valencianos, castellonenses y alicantinos (repito, odio los regionalismos…) estaban allí (sin contar homebrewers o aquellos elaboradores con los productos a punto de dejar el banquillo de reserva).

Los más veteranos (Lluna, Tyris, Altura de vuelo, Mons y Montmirà), los que van camino de ello (Sènia, La Socarrada y Abadía Española) y los que recién se lanzan a la vorágine artesanal (Riu-Rau, Spigha, Gram prima y Galana). Todos, todos y todos.

En principio no iba a ser más que una degustación y quizás una presentación de alguna cerveza, pero el susodicho evento, como suele ocurrir algunas (las menos) veces, fue una reunión verdaderamente amigable y realmente interesante.


Para no hacerlo muy tedioso, os cuento las novedades más frescas (esto parece prensa rosa…).

Lluna, una de las más veteranas, nos contó dos novedades que tiene en la chistera. La primera, aunque no necesariamente la más rápida en salir a la palestra, es una cerveza de cerezas, ecológica, como sus otras elaboraciones. En principio verá la luz en septiembre, y después de probarla ayer contamos las horas para tener alguna entre nuestras manos. Ya era hora de que algún artesano apostara por una cerveza de frutas con el azúcar nada cansino! ¡Enhorabuena agullentins! La segunda primicia de esta gente tan maja es una cerveza con quinoa de comercio justo que elaborarán para una ONG. Veremos que tal, ya que no la pudimos probar. ¡Ah!, y otra novedad es que por lo visto están elaborando por fin (ya sabéis mi aversión por los pellets), sus cervezas usando lúpulo en flor, aunque lo suyo les está costando conseguirlo con el sello ecológico…

Otros veteranos, Tyris, por lo visto tienen pensada una cerveza de aniversario, que según nos contaba Gonzalo se trata de una Tyris con algo más de guarda. Pero no adelanto mucho más ya que el próximo miércoles les iremos a visitar junto con el amigo Txema. Qué ganas de probarla…

Altura de Vuelo sigue con su filosofía recta (palabras suyas), aunque mientras tanto ha visto la luz una curiosa cerveza elaborada con chufa, pese a que sean pocos los que han tenido la suerte de echarle mano. Quienes la hayan probado que den fe de ello, porque no es nada fácil de encontrar.


Sobre las demás “veteranas”, pocas novedades. Así que vamos con las neonatas.

Spigha, una cervecera cuyos dos capataces, Pau y Toni, nos causaron una impresión más que positiva. Sus dos cervezas, Na Valona (American pale ale) y Gurugú (Brown ale) nos sedujeron como hacía tiempo que no lo hacía el sector artesanal, pese a que Txema ya los dejara más que bien en su blog. Na Valona, con su rebosante lúpulo Centennial dará mucho que hablar, y su brown ale de fácil entrada y final algo tostado, también, estoy más que seguro.

La otra micro “nueva” y de la cual no teníamos ningún conocimiento fue Galana. Os tengo que reconocer que el aspecto de su botella de 75cl. dio para muchos comentarios (entre los artesanos) antes de probarla, y es que la fachada era inmejorable. Esta gente de La Yesa, una población situada en la comarca de Los Serranos (en el límite entre Valencia y Teruel) elabora actualmente 4 cervezas, todas ellas escudadas bajo los escuetos nombres de “Receta nº” 1, 2, 3 o 4. Las que pudimos probar fueron 2 y 3, ambas cervezas oscuras (rollo brown ale, aunque Vicen, su artesano, no quiere que le etiqueten bajo ningún estilo) y muy tomables a la par que interesantes. Personalmente, me convenció bastante la nº3, aunque debería probarlas con mayor calma para dar un juicio de valor suficientemente justo. Vicen y Espe, los cerveceros, nos contaron que empiezan a vender desde hoy mismo (1 de julio) aunque llevaban 6 años haciendo cerveza para ellos.

Aquí una foto con las 2 cerveceras nuevas.

Y creo que esto es todo en cuanto a cerveza. Quizás se me escape algún detalle, pero entre que la tarde dio para mucha charla, reencuentros, batallitas y demás, pues no se... Podría hablar de política o de televisión (ambas, bien relacionadas en esta “nuestra comunitat”) pero seguro que alguien me mata. También sobre algún chasco cervecero (no iban a ser todo flores…), pero la tónica general fue un evento más que interesante.

Aquí, la foto de grupo

P.D.: Bueno, una pega es que no hubieran otros vasos que los “chatos de plástico”, razón por la cual unos cuantos bebieron a morro cual anuncio de macro… Y luego nos quejamos de falta de cultura cervecera…

P.D.2: Igual se me escapa la foto de alguna cerveza, pero algunos elaboradores las pusieron cuando el bullicio no daba para mucho…

P.D.3: Jordi (Sènia), a ver cuando vemos esos "experimentos" fuera del “armario”…

28 jun 2011

Mejores cervezas del mes: Junio.

Aunque no paro de darle vueltas, aún no se como ha pasado tan rápido. Sin apenas darme cuenta nos hemos plantado a finales de junio! De las últimas y deseadas lluvias primaverales hemos pasado a un tórrido calor, sudores desbordantes incluidos; de corregir exámenes como posesos, a la más absoluta calma hasta septiembre (si todo va bien…). Pero dejémonos de historias y vayamos con la cerveza. En ese sentido, este mes ha sido bastante atípico. Habitualmente, la Lúpuloadicta y un servidor no solemos pensar mucho en qué cervezas escoger. Simplemente nos plantamos delante del armario y nos dejamos llevar (generalmente por exceso más que por defecto). Pero este junio, con el estrés y el endiablado incremento de las temperaturas, da como resultado un nivel de lo bebido que roza mínimos mínimos históricos.

Si seguís leyendo este post, probablemente pensaréis que todo esto es un sinsentido porque las cervezas que aparecen más abajo no son precisamente una porquería. Pero quitando éstas, lo bebido ha sido mucha lager aburrida y demasiado poco reseñable. No, no me ha dado demasiado el sol, ni me he vuelto loco, ni tampoco me he convertido a Satán (o eso creo...). Simplemente se ha presentado así, aunque durante el próximo julio nos pensamos tomar una líquida y adundante revancha…

Sin más rodeos, vamos con las mejores cervezas.

Empezamos el mes con muchas ganas y de ahí que la primera en caer fuera una Great Divide 16th Anniversary que aguardaba demasiados meses en el fondo del armario. Con un precioso color anaranjado, rebosaba aromas cítricos, a frutos secos, algo de biscuit y un punto de vainilla. En boca, pese a su corpulencia, destacaba por su equilibrio, con unas apetitosas notas afrutadas y algo florales, algo del lógico alcohol y notas licorosas, mucha madera, y un final amargo, picante y seco. Redonda y sencillamente excelente.

Poco después cayeron las que si no me equivoco son nuestras primeras “black IPA”. La primera, una danesa (aunque elaborada por los noruegos Nøgne Ø), Beer Here Dark Hops. Muy sabrosa, con los lúpulos compensados exquisitamente bien por un delicioso fondo tostado y cuya textura tremendamente sedosa nos enamoró rápidamente. De Beer Here me han gustado mucho casi todas sus cervezas (llevamos 11 distintas en la chistera y una sola decepción…), pero esta sin duda se lleva la palma. La segunda black IPA es la yankie, Southern Tier Iniquity. A diferencia de la anterior, en esta destacaba claramente el lúpulo por encima de todo, detrás del cual había un moderado contrapunto malteado suficiente para amortiguar. También sabrosa y sorprendentemente fácil de tomar.



El sábado 11 de junio en que se celebraba la Feria de Mediona, para compensar la tremenda envidia que nos recorría el cuerpo por no haber podido ir, nos tomamos una Agullons Setembre. Sabíamos la fama que atesoraba la susodicha y por ello la tomamos intentando dejar posibles sugestiones positivas a un lado. Pero no sirvió de nada tanto esfuerzo en resistirnos ya que irremediablemente quedamos atrapados entre sus garras. Tras admirar su maravilloso aspecto anaranjado brillante, empezaron a seducirnos en nariz unas sugerentes notas afrutadas, manzana, frutos rojos, herbales, y todo junto al típico contrapunto habitual en las cervezas espontáneas (no hace falta que hablemos de mantas de caballo, corrales y demás, ¿verdad?). En boca entraba muy fluida, sin apenas carbonatación. Sabor suave en el que destacaban las mismas notas afrutadas tipo fresa, frutos rojos y manzana, algo dulzonas (muy poco) y con un final ácido nada intenso. Nos recordó mucho a un cava semiseco. Bastante más fácil de beber que sus homólogas belgas y menos agresiva. Sin querer desmerecer a nadie, está a años luz de cualquier artesana de la península que hayamos probado. Simplemente sublime. Ahora entiendo que la tuvieran en Moeder Lambic

En este junio también nos decidimos a tomar por fin una de las pocas Stone que teníamos por casa. Como con el anterior caso, no creo que haga falta introducir a este fabricante de USA dada la enorme fama que le precede… La elección fue una Stone Cali-Belgique IPA. El apelativo de Belgique se entendía rápidamente por la enorme cantidad de fruta y sus notas dulzonas. Detrás de toda esa ambrosía aparecía el otro apelativo, “Cali”, con unas notas cítricas y un punto resinosas venidas del lúpulo, aunque menos agresivas de lo esperado (viniendo de los padres de la magnífica Arrogant Bastard, cualquier cosa imaginable era poca…). Para rematar la jugada, una textura sedosa y una carbonatación más que ajustada, daban en conjunto un sorbo insuperable.

Las últimas cervezas del mes llegaron hace a penas unos días. Hablo de dos danesas de Evil Twin. La primera es Evil Twin Before, During and After Christmas Beer (menudo nombrecito que se marcaron los tipejos…). Pese a lo que aparenta, de navidad no tiene más que el nombre, ya que dentro se escondía una explosión de lúpulo cítrico, fruta tropical y algo de notas resinosas. Pese al alcohol (10%), el lúpulo y la fruta, se dejaba tomar con bastante facilidad.

La otra de la casa que os comentaba es Evil Twin Ale 404, una cerveza con una etiqueta bastante mejorable (al menos para mi gusto), también con mucha fruta y un contrapunto floral bastante curioso más que posiblemente debido del uso de una planta, el Ledum groenlandicum. Bastante más sabrosa y redonda de lo que aparentan sus 6,6% de alcohol.

Antes de cerrar este post, y en relación con la Evil Twin Christmas mencionada unas líneas más arriba, no sé si alguno de vosotros sabríais decirme qué posible relación tiene la navidad de los países nórdicos (o concretamente de Dinamarca) con el lúpulo, ya que con la Mikkeller Red & White que probamos en diciembre, también nos pasó que era más bién una doble IPA que una cerveza de navidad.

Y así cerramos el junio. Ahora que hago balance entre tanta nota de cata me doy cuenta que este mes, salvando la excepción de Agullons Setembre, todas las cervezas tienen el mismo factor común, el lúpulo. Tres muestras de Dinamarca y otras tantas venidas de USA. ¿Pura casualidad o una mala pasada del subconsciente?

Veremos qué nos depara el julio…

23 jun 2011

El gran Michael.

Hace unos meses recordábamos por aquí al gran Michael Jackson, pero desde hace unos días tenía pendiente dedicarle otra entrada. Aunque hoy no se conmemore nada en honor de este maestro (que yo sepa…) y aunque cualquier momento puede ser bueno para brindarle unas letras, existe una buena razón.

Tras un par de años buscando por librerías y cientos de páginas de internet, después de recibir innumerables respuestas fallidas en tantísimos lugares, tras dar más vueltas que un tonto siempre obteniendo la misma sentencia de “está descatalogado y sin previsiones de editarlo de nuevo”, cuando no veía otra solución que comprar el original en inglés y por internet… por fin, el sábado pasado me topé con la que para mí es la auténtica Biblia del cervecero en español: El Libro de la Cerveza de Michael Jackson. Tal era el ansia por conseguir este ejemplar que Gabriel, desde Málaga, y tres días después, me llamó por teléfono sin pensarlo un segundo al encontrárselo él también, pero por ese entonces ya lo estaba disfrutando entre mis manos. Casi se me saltó una lagrimita del ojo al verlo en la librería, y ya en casa, con tranquilidad, y cual crío que recién destapa su regalo, pude hojearlo realmente emocionado y por fin pude constatar su merecida fama.


Por si todavía existe alguien que no conozca la importancia del gran Beer Hunter o sigue confundiéndolo con el padre de Thriller, Beat it u otros éxitos musicales, aquí va una aclaración de la mano de Salty Dog.

Como siempre, aquí abajo os dejo la traducción:

1.
Salty - Bueno, esta noche salgo por Williamsburg, ¡el cielo del friki cervecero!

2.
Salty - Disculpa, ¿dónde tiene lugar el encuentro de la Sociedad de Apreciación de la Cebada Malteada?
Camarera - Nunca había oído hablar de ella.

3.
Camarera - ¿Qué cerveza le apetece? Tenemos Bud light y Miller.
Salty - ¿Nada más? Me voy a otra parte…

4.
Salty - ¿Spuyten Duyvil, una tienda de antigüedades? *

* Spuyten Duyvil en la actualidad es una cervecería de Brooklyn.

5.
Un cartel anuncia: Barcade *. 20 máquinas arcade. BudMillerBud lite.
Salty Dog – ¿Qué?

* Barcade es una cervecería en Brooklyn que combina la pasión por las craft-beer americanas y los arcades de los 80’. Un auténtico vicio por partida doble...

6.
Salty - ¿Por qué no traen otras cervezas?
Camarera - ¿Qué espera? ¡Solamente existen 5 fábricas de cerveza en todo el país!

7.
Salty – ¡Ey! ¡Si es Clarence el ángel*! ¿Qué tal?
Clarence – A esto se parecería el mundo si Michael Jackson nunca hubiera existido, y esto únicamente en tu barrio.

* De la película “Qué bello es vivir”.

8.
Clarence – La vida de cada hombre toca a otras muchas vidas. Cuando él no está a nuestro alrededor, deja un agujero tremendo, ¿no es así?

9.
Michael Jackson
27 marzo 1942 – 30 agosto 2007.
Averigüe sobre como donar a la Fundación Nacional de Parkinson en www.beerhunter.com


Pues eso es todo por hoy, amigos. Si tenéis la opción de conseguir dicho libro, no lo dudéis ni un solo segundo ya que estaréis ante una de las mejores referencias escritas en cuanto a cerveza se refiere.

¡Un hurra por el gran Michael!

21 jun 2011

Ganadores del sorteo Cervezalandia & Guineu.

Ayer publicábamos el listado definitivo de los participantes del sorteo organizado por Cervezalandia en colaboración con Guineu, y hoy 21 de junio, vamos con lo prometido: aquí van los ganadores.

Como no teníamos suficientes posavasos en casa para poder hacer el mismo método de sorteo que el amigo Gabriel con las Brew Dog IPA is Dead, pensamos en utilizar un viejo juego de bingo. Quizás no tuviéramos el aura de los niños de San Ildefonso en navidades, ni tampoco sus brillantes zapatos de charol, pero igualmente fuimos decididos a la tarea, y empezamos a meter las 33 bolitas en la cesta, una por cada participante. Una vez dentro, a darle a la manivela… Y con el ruido, uno de los gatos vino corriendo, con algo de miedo, pero comprobando así que todo estaba en regla. Y el perro, como no quería ser menos, pues a intentar quitarnos las bolas para comérselas… Ambos para una foto…


Para completar la estampa, únicamente faltaba el ya desaparecido Joan Monleón y sus “monleonetes” dándole vueltas a esa paella y gritando aquello de “la gamba… la carxofa…” (los que no seáis valencianos y/o no hayáis vivido ese mítico show de los 90’ no sabéis lo que os habéis perdido…).

Sin más rodeos, que alguno ya se debe estar comiendo las uñas, las 5 bolitas ganadoras fueron:

11 - The Chosen One
15 - Grifas
22 - Embracing Darkness
31 - Mariano
33 - Iker otero


Enhorabuena a los agraciados. Como ya dijimos, a cada uno se le premiará con un pack completo de Guineu (Ca L’Arenys), compuesto por sus 6 variedades.


Los ganadores podéis mandarme una dirección postal al correo y así podremos mandaros las cervezas.

A los que no hayáis ganado, muchos ánimos ya que quizás en un próximo sorteo podáis ganar, ya que según nos avanza Ramón, puede que dentro de poco haya otro... (si sois creyentes empezar con los rezos a Ninkasi, la diosa de la cerveza…, si no, pues también... ;P).

Ya para terminar, no puedo ni quiero olvidarme de dar las gracias al artífice de este sorteo, Ramón, de Cervezalandia, por regalar cervezas de forma totalmente gratuita ahora que el tema económico aprieta más de lo que nos gustaría.

20 jun 2011

Listado de participantes sorteo Guineu.

Como ya sabréis (y si no, aquí estamos para recordarlo), hoy 20 de junio terminaba el plazo para participar en el sorteo de Cervezalandia con Guineu en el que se sorteaban 5 packs completos con sus 6 cervezas.

Por lo tanto, y a partir de este momento, cerramos el listado de participantes.

Entran en dicho sorteo:

1 - josefercruz
2 - ivelgar
3 - masbirras
4 - Sir Asf
5 - Un poco de todo...
6 - B3lisario
7 - Beinat
8 - empar
9 - Alberto
10 - mariano
11 - The Chosen One
12 - JURASSIK
13 - Nuevas Raíces
14 - Lucía
15 - Grifas
16 - Iker
17 - javier
18 - justanotherbeerblog
19 - elgolforastitas
20 - María Luisa
21 - alti-depth
22 - Embracing Darkness
23 - Cristina
24 - birraire
25 - Paco
26 – toomuchnutella
27 - juanjo
28 - cristina
29 - matteo
30 - eneko
31 - Mariano
32 - Curriverás
33 - iker otero

Mañana 21 de junio publicaremos los 5 concursantes premiados.

¡Mucha suerte a todos!

16 jun 2011

¡¡¡Dios del cielo!!!

El otro día buscando por la red me topé con una cervecera canadiense muy interesante cuyas elaboraciones lucían unas etiquetas verdaderamente preciosas, al menos en mi opinión. Por ello pensé en presentaroslas aquí y así de paso rescatar la sección Etiquetas de Cerveza, un tanto dejada de lado últimamente.

La susodicha es Dieu Du Ciel, una microcervecera fundada en Montreal (Québec, Canadá) allá por el año 1998. Los cerveceros que la llevan son unos inconformistas y tienen unas ganas enormes de experimentar continuamente, como podréis apreciar a continuación en sus cervezas. Llevan a cabo prácticamente todo lo que se les viene a la cabeza, lo cual no implica aleatoriedad o poca meditación al respecto, ni mucho menos. Utilizan ingredientes poco comunes y versionan casi todos los estilos clásicos. En este sentido han hecho más de 100 elaboraciones distintas (133, según Ratebeer), gracias en parte a tener un brewpub en la misma ciudad de Montreal, y en ese listado le han dado a todos los palos, pero literalmente a todos… Kölsch, Pale ale, Witbier, Barley wine, Saison, Weizen, Rauchbier, Vienna lager, American IPA, Scotch ale, Dubbel, Stout, Pils, Berliner weisse, Alt, Imperial stout, Kellerbier, ESB… Y conste que no sigo por no citar prácticamente todos los estilos cerveceros existentes.

Algunas de ellas, como os decía, son auténticas rarezas por los ingredientes empleados. Desde coriandro, canela, vainilla, cacao, anís o jengibre, algo más comunes en ciertos estilos de cervezas, pasando por el mango en una versión de una Berliner Weisse, pimienta en una cerveza de centeno, flores de hibisco, morrillas (un tipo de seta), nuez moscada, té japonés, jarabe de arce, cáñamo, artemisia (la planta utilizada para elaborar absenta), cereales como el alforfón o incluso ramas de pino, abeto o cedro. Aquí tenéis todas sus cervezas.

Vamos pues con algunas de las elaboraciones disponibles en botella.

Aphrodisiaque. Stout con cacao de comercio justo y vainas de vainilla. 6.5%.


Blanche du Paradis. Witbier con los arquetípicos coriandro y piel de curaçao. 5%.


Charbonnière. Rauchbier. 5.4%.


Corn du diable. American IPA. 6.5%.


Dernière Volonté. Blonde Abbey Ale lupulada. 6.5%.


Equinoxe du printemps. Scotch ale con jarabe de arce. 8%. Únicamente se elabora una vez al año, en enero, y se vende en nada más empezar la primavera, en marzo. De ahí el nombre.


Fumisterie. Cerveza elaborada con semillas de cáñamo. 5.5%. No se qué querrá decir el nombre… ;P


La Paienne. Blonde. 5%.


Péché Mortel. Imperial stout. 9.5%. Elaborada con café de comercio justo.


Rescousse. Altbier. 5%. Parte de los beneficios ganados con esta cerveza van destinados a una fundación encargada de la conservación de especies en peligro de extinción del Québec, demostrando una vez más lo implicados que están parte de los canadienses con su entorno.


Rigor Mortis ABT. Quadrupel. 10.5%. Únicamente se elabora una vez al año y se pone a la venta en abril, hasta fin de existencias.


Rosée d’hibiscus. Witbier con flores de hibisco. 5%.


Route des épices. Cerveza de centeno con pimienta blanca y verde. 5%.


Solstice d’hiver. Barley wine. 9%. Solo se elabora una vez al año, a finales de verano, y se deja añejando 4 o 5 meses antes de ponerla a la venta allá por mediados de diciembre.


Como dudo que nadie de Canadá se lance de forma altruista a mandarme las etiquetas o las cervezas, ahora lo más deseable, que no lo esperable, sería que alguno de nuestros importadores y/o distribuidores, o porque no, algún propietario de alguna cervecería, nos alegraran la existencia con alguna de ellas. Por pedir que no quede, ¿no?

Disculpad por la calidad de imagen de algunas etiquetas pero no he encontrado mejores. Toda la información ha sido tomada de http://www.dieuduciel.com/.