Un
mes. Nada más y nada menos eso es exactamente lo que queda para el Barcelona Beer Festival 2013. Para ir
abriendo boca, el equipo organizador ha confiado en diferentes blogs para que
os hablemos de algunas cervecerías y de las elaboraciones que allí tendremos
disponibles. En mi caso he tenido la gran suerte de poderlo hacer de cinco cerveceras alemanas, país que adoro por numerosas razones, y de ahí
el título del post, que se podría traducir tal que así: ¡Viva la cerveza alemana!
A
diferencia de lo que ocurría tiempo atrás, por suerte en la actualidad la
oferta de cerveza alemana que nos llega es cada vez más amplia e interesante, pudiendo
demostrar así a todos aquellos escépticos que allí se elaboran cervezas que van
mucho más allá de ser simples clones aburridos.
Un
buen ejemplo es Braustelle , una nanocervecera
que se fundó en 2001 y que posee el brewpub más pequeño de Colonia. A lo largo
de todos estos años ésta brauerei ha
ido martilleando el panorama cervecero alemán con elaboraciones digamos que
atrevidas ya que cómo bien sabréis actualmente la cerveza alemana es poco dada
a cambios bruscos o experimentos extraños y por ello cerveceras cómo ésta
llaman mucho la atención. Dejando a un lado elaboraciones más excéntricas cómo
su dunkel con romero, o una ale infusionada con hibisco o incluso la única Alt
elaborada en Colonia, su Kölsch sin ir más lejos no estaría acogida por su denominación
de origen simplemente por no estar filtrada. Pero todo eso no les importa en
absoluto, es más, les autoafirma en sus convicciones que de tanto en tanto
chocan con la famosa Reinheitsgebot, o ley de Pureza de la cerveza alemana, pero
otras veces sus cervezas perfectamente podrían estar acogidas por la citada ley.
En
el BBF podremos encontrar:
-
Helios - La citada Kölsch sin
filtrar. 4,8%.
-
Ehrenfelder - La primera Alt Bier alemana
elaborada fuera de Düsseldorf. Sin filtrar. 4,8%.
---
Las
instalaciones de Braustelle han servido de nicho en el que se han gestado
varios proyectos paralelos entre los cuales destaca Freigeist Bierkultur, una cervecera fundada en 2009 por Sebastian
Sauer y Peter Esser, éste último, el maestro cervecero de Braustelle. Sebastian,
además de trabajar como manager en Braustelle, posee una de las empresas de
importación y distribución más conocidas de Alemania, Bierkompass. En cuanto a
las cervezas, Freigeist elabora algunos de los productos más interesantes del
panorama cervecero alemán, recreando estilos antiguos cómo por ejemplo las
Deutscher Porter, o jugando con ingredientes cómo el café o el cacao.
En
el BBF podremos encontrar:
-
Abraxxxas – Se trata de una
recreación de una "Lichtenhainer", estilo del que os hablamos en este
blog, similar a una Berliner Weisse pero elaborada con malta ahumada. 6% alcohol.
-
Sour Porter - - Una Porter con sal y
ácido láctico. 6%.
---
Pero
no conformándose con todo lo anterior, y ejemplificando muy bien lo que sería
un cervecero multiempleado, Sebastian está también detrás de otro proyecto, The Monarchy (anteriormente llamado “Monarchy of Musselland” o “MoM”), como única cabeza pensante y
actuante. Éste proyecto salió a la luz el pasado 2012 y entre sus elaboraciones
encontramos varias reinterpretaciones de estilos antiguos. Las cervezas en este
caso se elaboran en Vormann Brauerei,
situada en Hagen-Dahl, unos 90 km al noreste de Colonia.
En
el BBF podremos encontrar:
-
Grätzer – Una recreación de un estilo
de cerveza antiguo llevada a cabo por The Monarchy junto con los holandeses
Jopen y los historiadores cerveceros Ron Pattinson y Evan Rail. El nombre de
este estilo que dejó de elaborarse en 1993 proviene de la población polaca de
Grodzisk Wielkopolski, pero era conocida cómo Grätz cuando el área pertenecía a
Prussia. Está elaborada 100% con malta de trigo ahumada en roble, posee los
mismos grados Plato (7,7º, 3,3% alc.), las mismas unidades de amargor (35 IBU),
lúpulo y la levadura original.
-
Son of a Batch Apple Wood – Se trata
de una interpretación de una Dark Gose. De las Gose ya os hablamos también por
el blog (en este post y en este otro), y se trata de un antiguo estilo de cerveza de Leipzig que contiene trigo,
sal, coriandro y ácido láctico. En este caso se trata de una versión oscura con
sal de lava de Hawaii, coriandro y chips de madera de manzano. 5,2%.
---
Otra
de las brauerei muy relacionada con las anteriores es Fritz Ale, un proyecto nacido en 2009, igual que Freigeist, aunque
en este caso elabora en la también citada Vormann
Brauerei. El proyecto está comandado por Fritz, amigo del citado Sebastian
Sauer, y a diferencia de las anteriores cerveceras, en este caso la inspiración
viene del mercado estadounidense, encontrando así entre su portafolio Imperial
Stout, India Pale ale…
En
el BBF podremos encontrar:
-
India Pale Ale. Según palabras de la
organización del BBF, se trata de una de las 10 cervezas que más ganas tenían
de conseguir para la este año, por ser pionera en la revolución cervecera en
Alemania. En 7,2% alc.
---
Y
para terminar con el post dejamos Colonia y sus alrededores para adentrarnos en
lo más profundo de Baviera. Allí, en pleno corazón de la mayor zona productora
de lúpulo de Alemania, se encuentra Wolnzach
Bürgerbräu. Ésta cervecera se fundó en 1999, lo cual es muy reciente si lo
comparamos con muchas de sus brauerei
vecinas, algunas de las cuales se encuentran entre las más antiguas del mundo.
Pero aunque reciente, ésta cervecera tiene una curiosa historia detrás y es que
Wolnzach antaño tuvo una fábrica, la cual tristemente tuvo que ser demolida a
principios de 1990 dejando atrás una dilatada tradición cervecera. Entonces el
pueblo no quiso quedarse de brazos cruzados y empezó a planear el montaje de
una nueva fábrica, la cual pudo ver la luz cómo decíamos a finales de la década
por la ayuda no solo del pueblo, sino también gracias a la difusión de los
medios que consiguieron que la inversión llegara también del resto de Alemania.
Acualmente ésta cervecera está apoyada por 1100 accionistas, 500 de los cuales
son gente del pueblo.
En
el BBF podremos encontrar:
-
Hell Naturtrüb – Munich Helles sin filtrar. 5,1% alc.
-
Hopfenperle – Lager monovarietal con
lúpulo Hallertau Perle. 5,3% alc.
-
Aktionator – Doppelbock. 7,8% alc.
---
Además
de todas las anteriormente citadas, también tendremos la posibilidad de
degustar otras elaboraciones venidas de Alemania cómo Schlenkerla (Heller Brauerei), Aktien,
St. Georgen Brau y Weihenstephan.
Así
que ya sabéis, disfrutad de las numerosas y tentadoras elaboraciones que
tendremos en el Barcelona Beer Festival de este año, pero no os olvideis de darle una oportunidad a las varias y tentadores
opciones del país teutón.
¡Prost!