Mostrando entradas con la etiqueta cerveza trapense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerveza trapense. Mostrar todas las entradas

13 may 2015

Tre Fontane, la cerveza trapense italiana.

Aunque es posible que algunos lo hayáis leído por las redes sociales, no quería dejar pasar la oportunidad de compartir también por aquí la noticia del lanzamiento de la undécima cervecera trapense: la italiana Tre Fontane.


Hasta este lanzamiento en el mercado había 10 cerveceras trapenses reconocidas: 6 belgas (Rochefort, Westmalle, Westvleteren/St. Sixtus, Chimay, Orval y Achel), 2 holandesas (La Trappe y Zundert), una austríaca (Stift Engelszell) y una estadounidense (Spencer). Al este listado se podría añadir la Mont des Cats francesa pero no tiene fábrica de cerveza propia y su cerveza se elabora en Chimay.


La cerveza Tre Fontane es una Tripel elaborada con eucalipto y posee 8,5% de alcohol. Se vende en botellas de 33cl y 75cl y la producción anual es de unos 1000 hectolitros. Pero además de cerveza, la abadía también produce aceite de oliva, miel, chocolate y licores.


Etiquetaje de la cerveza antes de ser
acreditada como auténtico producto trapense.


A continuación tenéis el mapa de la localización de la abadía, en el sur de Roma.


Si estáis interesados, la cerveza se puede comprar en la tienda de la abadía y en algunos cafés y restaurantes de Roma pero esperemos que con el impulso que suele dar este sello también pueda llegar a nuestro mercado.

Y a vosotros, ¿qué os parece este lanzamiento? ¿Por qué creéis que la cerveza trapense está más de moda que nunca y no paran de salir más y más? ¿Es el sello trapense un signo de calidad o se está convirtiendo en una marca más?

Salut!

Para más información:

19 dic 2013

¿El fin de Orval como cerveza trapense?


Quizás a muchos de vosotros os pille por sorpresa que Orval, el patito feo de las trapenses belgas ("feo" por distinta), tenga cada vez una menor producción hasta el punto de que en la actualidad sea una cerveza cada vez más difícil de conseguir.


La razón de este declive es que cada vez hay menos monjes en la Abadía de Notre Dame d'Orval y los monjes no pueden con la enorme demanda de producción existente, hasta el punto de que hace unos días saltó la noticia de que incluso podían llegar a perder su exclusivo distintivo de cerveza trapense.


No fue hasta el año 1931 cuando el monasterio se convirtió en cervecería aunque hay documentos que demuestran que los monjes producían y consumían cerveza desde el s.XVII. Otro dato curioso sobre Orval es que fue la primera cerveza trapense vendida por toda Bélgica y posteriormente también a nivel internacional.

Su producción anual actual está alrededor de los 70.000 hectolitros, unos números para nada exagerados dada la demanda gigantesca que reciben, y según palabras de los propios monjes en su web se encuentran en el límite de capacidad y no pueden ofrecer más.

En los años 80 había 35 monjes en el monasterio pero a día de hoy ese número ha bajado peligrosamente hasta los 12. El problema no es que no haya demanda para postular como monje trapense, sino que solo se admiten a personas con convicciones muy fuertes y dispuestas a cumplir con el estricto régimen que dicta la orden trapense.


Una noticia que sin duda esperemos tenga solución muy pronto ya que por lo que a mi respecta la considero una de las mejores cervezas belgas del mercado. Con la dichosa crisis que hay por estos lares igual va siendo hora de ordenarse monje... ¿Alguien se apunta? ;)