Para la sección de las Etiquetas de cerveza de este mes tengo pensado hablaros de una cervecera norteamericana cuyas cervezas vienen bien engalanadas con unas etiquetas en mi opinión bastante bonitas, que siguen la línea habitual de esta sección con ilustraciones, aunque esta vez mucho más clásicas.

La cervecera es Odell Brewing, la cual vió sus primeros pasos allá por el año 1989, siendo por ello la segunda micro en abrir en Colorado. A día de hoy, con la friolera de producción anual de unos 45000 barriles (¿se podría considerar micro?), poseen un portafolio de unas 20 cervezas dependiendo de la temporada, además de unas cuantas más en su sala de grifos que rotan continuamente y que en ocasiones solo prueban unos cuantos afortunados. Todas ellas se reparten entre Clásicas (las básicas, disponibles todo el año), Seasonals (de temporada), una serie con barricas de roble llamada Woodcut, otra serie que venden en packs indivisibles de cuatro llamadas 4-pack y en la que dan una vuelta de tuerca a algunos estilos, y además algunas experimentales que sólamente se pueden probar en su Tap Room (sala de grifos) y entre las cuales hay algunas que por exitosas terminan siendo embotelladas y vendidas bajo la serie Single Serve. Así que con ésta cervecera difícilmente alguien quedará sin satisfacer dada la vasta oferta.
En cuanto a las etiquetas, vosotros mismos…
< Clásicas >
Levity. 5,1%. 24 IBU. Amber Ale.
IPA. 7%. 60 IBU. American IPA.
5 Barrel Pale ale. 5,2%. 32 IBU. American Pale ale con infusión de lúpulo fresco tanto en el Hop Back como en el fermentador.
90 Shilling Ale. 5,3%. 27 IBU. Amber ale. La primera cerveza de la casa. El nombre viene por el antiguo método de tasación escocés según el cual solo las mejores cervezas poseían 90 Shillings (shilling fue una moneda británica en uso desde el s. XVI hasta casi finales del XX.).
Easy Street Wheat. 4,6%. 15 IBU. American wheat.
Cutthroat Porter. 5,1%. 43 IBU. Inspirada en las London Porter. Toma el nombre del pez estatal de Colorado, en inglés cutthroat (parecido a nuestros salmones).
< Seasonals >
Red Ale. Red ale lupulada. 6,5%. 50 IBU. Disponible desde enero hasta abril.
St. Lupulin. Pale ale extra lupulada con dry-hop. 6,5%. 46 IBU. Disponible de mayo a septiembre. En mi opinión una de las etiquetas más logradas de la fábrica.
Isolation Ale. Strong ale. 6%. 29 IBU. Disponible de octubre a diciembre.
< 4 Pack Series >
Mountain Standard. Double Black IPA. 9,5%.
Myrcenary. Double IPA. 9,3%. Su nombre hace referencia a uno de los aceites esenciales presentes en las flores de los lúpulos.
Double Pilsner. Interpretación de las pilsner checas a la americana. 8,1%. Primero tenéis la etiqueta antigua y a continuación la nueva (en mi opinión, más bonita).
< Woodcut Series > Serie que nació en 2007 y que por tanto va por la 5 versión. En ella han ofrecido desde una Märzen alemana, hasta una quadruple belga, pasando por una golden ale, entre otras, teniendo un alcohol alrededor del 11% y un tiempo de añejado en barrica que varía de unas a otras. Las etiquetas poseen el mismo diseño, variando el número y el color solamente.
< Single Serve Series > En esta serie podemos encontrar desde una Imperial stout envejecida en barricas de Bourbon, a una Imperial porter envejecida en barricas con adición de melocotones y levaduras salvajes, una brown ale con Brett o incluso una interpretación de las “lambic” con cerezas y frambuesas.
Sobre éstas líneas, una de las que por exitosa pasó de ser una simple prueba del Tap Room a ser embotellada, Friek, elaborada con cerezas y frambuesas y añejada en barrica de roble.
Y finalmente, quizás también en ésta última categoría se podría encasillar la Odell Black Bird. Se trata de una schwarzbier gestada con la ayuda de los seguidores de Twitter que tiene la cervecera, quienes mediante sus tweets daban sus consejos e incluso eligieron mediante votos el nombre de la cerveza. Curioso, ¿no? Ya podrían hacerse por aquí este tipo de iniciativas pero ya se sabe que los yankies…
Sobre éstas líneas, la etiqueta para anunciar el juego en Twiter (fijaros en el pico). Abajo el diseño definitivo.
Y con ésta curiosidad termino. Por el momento sólo he visto éstas cervezas por alguna tienda online de Reino Unido pero a ver si dentro de poco podemos verlas por nuestras tiendas también.
Para más información sobre la cervecera, aquí tenéis su web , en la que se sigue también un diseño bastante cuidado.